El control, sin duda un arma poderosa, tiene la capacidad de liderar de manera correcta las actividades principales que hace una empresa para poder cumplir sus metas. Pero, ¿qué es? El control es una función dentro del proceso administrativo que se encarga de monitorear las actividades que se estén realizando según lo planeado y corregir las desviaciones que se den, todo esto comparando al mismo tiempo con un desempeño estándar.
Control de Prealimentación
Este es el tipo de control que trata de impedir los problemas ya que sucede antes de la actividad que se requiere controlar. Tenemos como ejemplo a McDonald's cuando abrió su primer restaurante en Moscú, en la Rusia europea. McDonald's envió a expertos en calidad de las patatas para que de ésta manera les pudieran enseñar a los agricultores rusos técnicas para cultivar patatas de alta calidad. Esto lo hicieron con el fin de mantener su prestigio de calidad de su producto sin importar que sea en un país completamente diferente a Estados Unidos. Esto representa un ejemplo de control de prealimentación ya que ellos hicieron esta acción para prevenir que problemas ocurriesen, problemas como la disminución del prestigio de McDonald's en Rusia.
Control Concurrente
Este tipo de control es el que sucede mientras la actividad de la cual se quiere evaluar está en curso. En mi opinión, este tipo de control es el mas efectivo ya que pienso que este control si da "feedback" de una manera correcta, aunque la definición de la palabra es parte del control de retroalimentación. Los estudios dicen que la mejor manera de control concurrente es la supervisión, ya esta se encarga de la vigilancia y de la corrección de acciones dentro de la actividad laboral. Un ejemplo claro de este tipo de control es la empresa Google y su negocio rentable de los anuncios en línea. Conforme avanza el tiempo, ellos observan el número de clics y búsquedas que los usuarios hacen y los ingresos que estas actividades generan. Se toman datos y éstos se comparan con un estándar, si algo fuera de lo normal está ocurriendo, se corrige y perfecciona.
Control de Retroalimentación
A diferencia del control de prealimentación, el control de retroalimentación es el que ocurre después de realizada la actividad. Es necesario dejar claro que este tipo de control es una gran desventaja para la empresa que lo aplique ya que en el momento que el administrador se da cuenta que hay un problema en la actividad, los problemas ya ocurrieron y posiblemente desperdicios también. Un ejemplo claro de este tipo de control es el caso de la casa de moneda de Denver, una rama de la casa de moneda de Estados Unidos. Gracias a este tipo de control fue posible descubrir las 50,000 monedas defectuosas que entraron en circulación. Aunque se pudo descubrir lo que había ocurrido, ya era muy tarde y los desperdicios ya habían tomado lugar.
La importancia del control en una empresa...
Es increíble lo importante que puede llegar a ser esta función en una empresa ya que verifica que todo lo realizado haya sido ejecutado de la manera como se planificó, o sea, sin errores. Al controlar las actividades laborales nos estamos asegurando que todo suceda como se planificó. Un dato importante de mencionar dentro de el proceso de control es el de tener un desempeño estándar con el que poder comparar los resultados que está llevando la actividad en el momento.